Hola, queridos discentes: el lunes empezamos con el estudio de las tipologías textuales partiendo del texto expositivo. Esta clase de textos es la más empleada en el mundo académico, no sólo en el instituto o la universidad sino en cualquier centro educativo de capacitación profesional. Es también el más importante en los medios de comunicación, sea en forma de noticia, reportaje, dossier o informe. ¿Qué son los famosos documentales de animales de La2 sino textos expositivos audiovisuales?
Esta biografía de Bécquer es también un texto expositivo (que además os puede servir a quienes hayáis optado por las Rimas y leyendas para el trabajo de lectura).
Además de los materiales que emplearemos en clase, os enlazo dos páginas web con explicaciones teóricas que pueden ayudaros a mejorar vuestras técnicas de estudio para esta clase de textos:
- Materiales de Lengua y Literatura
- Presentación en la plataforma Scribid
Palabra sobre palabra (blog de aula) por Rubén Contreras se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Basada en una obra en palabrascuartoc.blogspot.com.
martes, 9 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
El debate, las tipologías textuales y la nueva ortografía
"Hola profe ya que toda la clase menos unos pocos les gusta participar, se me había ocurrido que podíamos hacer como una especie de debate sobre algún tema de la asignatura así de esta manera podíamos hacer que toda la clase perdiera el "corte" cuando van a hablar delante de toda la clase."
Estimado Luke, gracias por la iniciativa y por el mensaje. En la parte de Comunicación de la asignatura vamos a estudiar los tipos de textos. Dentro de ellos están los argumentativos, entres los cuáles está el debate. Había pensado explicar antes los textos expositivos pero el lunes, si da tiempo después de la entrega y revisión de exámenes, someteré a debate esa cuestión y esta otra: ¿Qué os parecen los cambios incluidos en la nueva ortografía de la RAE?
Para orientarnos sobre la organización de un debate, una vez más la Wikipedia nos ofrece una interesante entrada. (Por cierto, las entradas de los diccionarios y enciclopedias o los temas de los libros de texto son textos expositivos, dedicados a ofrecer información relevante y objetiva sobre una cuestión y centrados en la función referencial del lenguaje, mientras los debates son textos arguentativos en los que, una vez establecida la cuestión palpitante, se argumenta en una dirección o en otra. Como en los textos argumentativos la persuasión juega un papel importante, a menudo se mezclan argumentos lógicos con otros de orden subjetivo (gustos, preferencias, intereses particulares...) y multitud de trucos retóricos y publicitarios.
Como ejemplo de un texto argumentativo os he enlazo uno de Emilia Pardo Bazán que nos será útil cuando dejemos atrás el romanticismo y nos adentremos en la segunda mitad del siglo XIX y las disputas literarias entre realistas y naturalistas.
Etiquetas:
Debate,
Ortografía,
Textos argumentativos,
Textos expositivos,
Tipologías textuales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)