Hola: como sabéis, mañana leeremos en clase vuestros primeros comentarios de texto del curso.
Por si alguien está perdido, os enlazo aquí la Guía del comentario literario de textos así como un modelo de comentario de textos poéticos sobre la Rima IV de G. A. Bécquer.
Para que no tengáis la excusa más carácterística en estos casos ("no he podido hacerlo porque no he encontrado en todo Madrid un ejemplar del libro), aquí os enlazo unas ediciones virtuales del texto becqueriano:
- Edición crítica y anotada de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, a cargo de Luis Caparrós Esperante.
(Os servirá de paso como ejemplo de edición crítica de una obra perteneciente al canon literario)
- Rimas y leyendas en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- La edición de EDAF (2007) con prólogo de Francisco Abad Nebot. en Google Books.
menuda warreda lo de poner el libro
ResponderEliminarprofe era la rima V no la IV
ResponderEliminargracias, Anónimo, corrijo la errata.
ResponderEliminarNo, espera, una cosa es la rima del ejemplo y otra la que tenéis que comentar.
ResponderEliminarOs sugiero que no pretendáis hacer un comentario de ese nivel pero sí os centréis en escribir un texto breve y bien elaborado con cierta libertad sobre la plantilla que os proporciona la guía. Recordad que la literatura no es como la matemática y hay unas normas pero también un cierto margen para la expresión personal.