En esta entrada proporcionaré una lista de los libros propuestos para el periodo del Romanticismo, aunque, como se dijo en clase, podéis elegir otros relacionados con esa corriente.
El formato para este primer trabajo es el que sigue:
- Introducción al autor: breve texto expositivo que aporte información sobre su biografía y bibliografía (un folio)
- Comentario general del libro: exposición de su temática, estructura, rasgos formales más destacables, etc.
(entre uno y dos folios)
- Comentario de texto de tres fragmentos que al lector le hayan parecido especialmente significativos de la obra.
- Opinión y valoración crítica (un folio)
- No olvidéis añadir al final del trabajo una bibliografía en la que explicitéis los libros y páginas web que habéis consultado para realizarlo.
Y a continuación la lista de libros. Como obviamente los derechos de autor de los textos propuestos han expirado hace tiempo, es posible encontrar ediciones virtuales gratuitas de casi todos, por lo que os enlazo las que he encontrado y os animo a familiarizaros con las búsquedas -legales- de textos en internet, sobre las que pronto hablaremos en clase.
Como preámbulo os enlazo esta entrada de la Wikipedia que os servirá para completar los apuntes sobre la literatura española en el Romanticismo y en la que podréis elegir otras obras que tal vez susciten vuestro interés.
- Libro de los gorriones (más conocido como "Rimas" de G. A. Bécquer): quienes elijáis este autor cuyo estudio estamos abordando en clase tendréis que tratar de resolver un misterio: si el autor llamó a su texto "Libro de los gorriones": ¿Qué sucedió para que desde hace décadas lo conozcamos como "Rimas"?
- Artículos de Mariano José de Larra de "El pobrecito hablador".
- El estudiante de Salamanca, de Espronceda
- En las orillas del Sar, de Rosalía de Castro, o bien esta antología de la autora para los que se atrevan a leer poesía en gallego.
- Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas
- Don Juan Tenorio, archiconocido drama religioso-fantástico de José Zorrilla
- Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas
- Don Juan Tenorio, archiconocido drama religioso-fantástico de José Zorrilla
Para animarnos un poco antes de empezar a trabajar, me despido con una cancioncilla cuya letra seguramente os sonará...
Y para los más calmados y melancólicos, un poema de Rosalía de Castro musicado por el gran Amancio Prada:
profe onde staa la lista kon toss los libros k podemos elegir , esa k as posto en clasee ¿¿¿
ResponderEliminarEstimado anónimo: antes de nada, por favor, procura enviar comentarios que respeten la corrección ortográfica ya que este blog, como recurso de aula, es un contexto formal que requiere una escritura adecuada.
ResponderEliminarEn cuanto a tu pregunta, vuelve a leer la entrada y verás que la lista está debajo de la fotografía.
Saludos
Profe,dijiste que el trabajo se podía hacer a ordenador y enviartelo no?
ResponderEliminarHola: sí, podéis presentar los trabajos a ordenador y enviármelos.
ResponderEliminarQuedan pocos días para la entrega.
Profe,mi trabajo ocupa más de lo que pides,pero es que creoque todo lo que he puesto es importante,y me sabe mal quitarlo...¿importaque sea más extenso?
ResponderEliminarHola, anónimo: no importa que tu trabajo sea más extenso, al contrario, las pautas que di correspondían solamente a unos mínimos.
ResponderEliminar